viernes, 30 de octubre de 2009

Entrevista a Carloncho Loncho

Hola queridos lectores y seguidores del Huamanrock. Cada dia estamos creciendo en cuanto a visitas. Por lo menos unas 2000 personas saben que existimos en alguna parte del mundo. Esta entrevista como mucha de las que están atrás, es parte de mi trabajo innegable hacia mi rock ayacuchano. El entrevistado es mi primo, tio y padrino a la vez: Carloncho. Característica de el es su humor tragicómico que siempre hace entender cosas que a veces aparentan ser sencillas como la música, del cual este es el tema. A Continuación pasemos a ello.

1. ¿Crees tu que la música existe para un sector privilegiado? ¿Es correcto hablar de buena y mala música?
No definitivamente no. la música existe para todos sin distinciones de ningún tipo, y no creo que se pueda hablar de música buena y música mala, porque eso implicaría hablar de una música mejor que la otra, y siendo la música una manifestación del hombre, estaríamos hablando de unos hombres mejores que otros, y eso no existe. Creo que solo se trata de gustos, de estética, de cuestiones socioculturales. Lo que no te gusta, te parecerá malo. Por ejemplo: A ti te gusta Stratovarius y te parece "buena música", a mi no me gusta para nada, así que no tendría un disco de ellos aunque me lo regalasen –Risas- Son solo apreciaciones estéticas. De lo que si podríamos hablar es que un grupo toque mal, y entonces "su música" es mala. Pero totalmente restringido a la música que haga un grupo en específico. Usando el ejemplo anterior, aunque no me gusta Stratovarius, no se puede dejar de reconocer que son buenos en lo que hacen.

2. ¿Esos factores estéticos que mencionas, se podrían explicar por el modo de vida que uno lleva? ¿Siempre es así? básicamente, a que se debe que a uno le guste algo y a otro no.
Pues es cuestión de estereotipos sociales. Que sobre todo tiene que ver con la identificación hacia un grupo social determinado. Puedes observar fácilmente, que a quienes les gusta determinada música, también les gusta determinada forma de vestir, determinadas obras de literatura, etc. Es decir tiene que ver con toda tu personalidad. Se observa con mayor notoriedad en los grupos mas radicales. Entonces, como ves, no es solo la música, sino toda una concepción del mundo. Que por supuesto conforme vamos creciendo vamos rompiendo, y nos vamos individualizando, y aún cuando te siga fascinando el rock, ya no necesariamente andarás pelucón y con la uñas pintadas de negro.

3. ¿Cuál crees que sea la función esencial de la música en el ser humano? ¿Qué sucede con los medios que “transmiten” este arte?
Pues la función esencial de la música sigue siendo la misma desde siempre, MANIFESTAR EMOCIONES. Lo que sucede es que en la actualidad a la mayoría de los medios de comunicación lo primero que les interesa es generar rentabilidad, así que transmiten de todo, y dentro de ese todo pues también hay MUSICA MERCANTIL, aquella que es solo creada con el fin de hacer dinero, y entonces las discográficas pagan mucho para que esas canciones sean pasadas 50 mil veces por la radio, la tv y el internet, de modo que se inserte en el inconsciente colectivo de las personas y terminas aprendiéndote hasta la letra de la canción de tanto que la escuchas o la ves. Terminan cumpliendo la misma función de los mensajes subliminales. todo esto lo observamos claramente en STUDIO 92, que hace no mucho, serán 4 años aproximadamente, se vendían como radio súper rockera, y sin embargo ahora pasan reggaetón, bachata y todo lo que se ponga de moda, a pesar de que antes hacían mofa de esas formas musicales, se la pasaban burlándose de ellas, pero ahora, ¿ahora que hacen? Hacen lo que las disqueras les digan que hagan. Por ejemplo sus concursos de rock, no son casualidad, lo hacen porque ahora esta moda ese tipo de eventos: OPERACION TRIUNFO, AMERICAN IDOL, LATIN AMERICA IDOL, son producciones que están de moda y entonces hay que aprovechar el momento para hacer plata.

4. ¿Crees tú que es bueno encasillarse en un estilo, o ese es un extremo?
Si entendemos encasillarse, como hacer lo mismo tooooooda la vida, ni siquiera creo que se pueda. Creo que no habría cuerpo que lo resista. Sin embargo, estoy seguro que uno nunca debe perder su "individualidad" al hacer la forma musical que le plazca. Eso lo puedes notar fácilmente con los grupos o cantantes que estén o hayan estado en escena al menos una década: Charly García, Café Tacuba, Gustavo Cerati, Fito Páez, Andrés Calamaro, u2, Aerosmith, etc. Ellos, disco a disco han experimentado con todo lo que han querido, y cada disco ha sido muy distinto del anterior, pero sin embargo basta escuchar cuatro compases de una canción para reconocer quien esta tocando.
Definitivamente, conseguir ese sonido propio, ese "estilo único", es la meta más ambiciosa de cualquier artista, sin importar el arte que practique. Que te reconozcan por tu trabajo, aunque no sepan ni tu nombre. En arte, y en términos generales incluso, el ESTILO es la forma muy particular en que una persona hace algo. Entonces, tu puedes hacer hard rock, metal, pop, todo lo que quieras, pero al hacer cualquiera de esas FORMAS MUSICALES siempre estará tu estilo. Entonces la próxima vez podrías preguntar "crees que es bueno encasillarse en un solo tipo de música" o en una sola forma musical, eso seria mas preciso.

5. ¿En Ayacucho se está haciendo vivir esa cultura vivaz llamada Rock, cómo crees tú que se logre ello? ¿Qué es el rock para tu personalidad o perspectiva?
Te respondo primero lo segundo. para mi el rock es la forma musical que mas me gusta, me identifico mucho por su carácter activo, directo y hasta a veces ¿muy explosivo no?. Desde una balada rock (porque los rockeros también tenemos nuestro corazoncito) hasta el thrash metal mas explosivo, el rock siempre es muy contundente con lo que quiere expresar. Respecto de lo segundo, creo que por el medio en el que vivimos, me refiero al Perú, donde todavía no tenemos una INDUSTRIA MUSICAL. Todo depende de nosotros, de la iniciativa que tengamos, pero no solo ahora, sino aun cuando nuestras profesiones nos lleven por otros rumbos, seguir apoyando la escena musical, dándole a los que vienen detrás las oportunidades que no tuvimos nosotros. Yo conozco muchos músicos que son muy buenos en sus profesiones, de manera que seria buenísimo que cuando ocupen cargos importantes, los utilicen para organizar más eventos musicales. No importa si son instituciones estatales o privadas, lo importante es que haya eventos y que todos los que quieran puedan expresarse. En resumen, es cuestión de un esfuerzo sostenido en el tiempo.

Palabras finales para Huamanrock Carloncho!

Que esta de putamadre que haya un rinconcito en la web donde la gente que hace rock en Ayacucho se haga conocer. Ah, y para la próxima, si vas a hacer preguntas tan pendejas, mándamelas a mi correo un mes antes –risas-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinas?